Advierten una caída en la calidad de las semillas de la soja
Según la Asociación de Laboratorios Privados (ALAP) el poder germinativo de la soja promedia el 76,4 por ciento.
Desde la (ALAP), desglosaron los datos que fueron aportando sus laboratorios asociados, respecto del poder germinativo entre las distintas regiones del país. Los resultados más bajos en cuanto al poder germinativo se encontraron en la zona de Monte Buey (Córdoba) y Pergamino (Buenos Aires), con un promedio del 67%, seguidas de Azul (Buenos Aires) y San Genaro (Santa Fe) con un 69%, y Rufino y San Vicente (ambas en Santa Fe) con un 70%.
Cabe resaltar que entre el 1° de marzo y el 10 de septiembre de 2024, el poder germinativo promedio de las muestras de soja fue del 76,4%, una disminución de casi el 10% en comparación con el 85,1% registrado en 2023.
En detalle, el informe de (ALAP) incluye un análisis de las zonas productoras de soja, basándose en el mapa de las 15 zonas agroecológicas elaborado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Este mapa es utilizado para los relevamientos del Panorama Agrícola Semanal y está presente en la Guía Metodológica de Estimaciones Agrícolas, la cual detalla la metodología y los procedimientos para la recopilación y análisis de datos sobre la producción agrícola en el país.