Ovinos

Comienzan a aplicar dispositivo de identificación a Llamas y Alpacas

En Chile , el Servicio Agrícola y Ganadero de la Región de Arica y Parinacota hizo historia al instalar el primer crotal a ejemplares de camélidos sudamericanos domésticos, es decir alpacas y llamas, siendo pioneros a nivel internacional en la identificación individual de estas especies.

El crotal es un dispositivo o arete de material plástico, tipo botón, que lleva un número oficial único e irrepetible, y que a través de un chip con radiofrecuencia permite la individualización de cada animal, tal como se realiza hace años con el ganado bovino.

A través de la unidad de Protección Pecuaria, el SAG ha apostado por el gran desafío de identificar a la totalidad de los camélidos sudamericanos domésticos de esa región, los que bordearían los 55.000 individuos, concentrados en su mayoría en la zona alto andina. Esto se suma a otros componentes del programa de trazabilidad que impulsa el Servicio, como son la inscripción de establecimientos, la declaración de existencia animal y el formulario de movimiento de animales.

La Directora Nacional (s) del SAG, Andrea Collao, señaló que “la trazabilidad de los animales, se ha convertido en un componente clave del desarrollo económico y rural, y está ligado a la mejora de la sanidad animal, la vigilancia y la notificación de enfermedades, así como la seguridad sanitaria de los alimentos derivados de la producción animal. Por eso este trabajo que lidera el SAG de Arica y Parinacota es tan relevante y va en directo apoyo a los pequeños ganaderos y ganaderas de camélidos”.

Es así como, unido al programa sanitario para el control de sarna y otras enfermedades en camélidos sudamericanos domésticos, se lanzó el programa de trazabilidad individual, con el objetivo de identificar con dispositivo electrónico a la totalidad de las llamas y alpacas de la región.

“La trazabilidad individual abre nuevas oportunidades para estas especies, en un mundo en que cada vez se hace más importante conocer exactamente la procedencia, características de su sistema alimentario, formas de crianza, comercialización y destino final de los animales”, explicó Andrea Collao.

Tiempoagro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *