Actualidad

Sequía severa para más de 22 millones de hectáreas

Según el relevamiento dado a conocer la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, las regiones más afectas ya superan 22 millones de has.

Hay un total de 163.612.154 hectáreas afectadas que no han recibido lluvias, con 135 partidos de la provincia de Buenos Aires,78 se encuentran en situación severa, 17 Departamentos de Córdoba, 13 Departamentos de Santa Fe, 9 Departamentos de Entre Ríos y 8 Departamentos de San Luis.

Según los expertos de la Mesa, “se observan valores bajos de humedad del suelo e insuficiente para la demanda de aquellos maíces que fueron sembrados en el norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe, sur de Córdoba y oeste de Entre Ríos”.

Donde la sequía se intensifico de forma preocupante, los retrasos en la siembra de los cultivos ya se están pronunciando en las diferentes zonas –sobre todo en el área núcleo-, por lo que los valores y la producción de la soja, el maíz como así también en la ganadería y alquileres y ventas de campos, se verán afectados en un futuro próximo.

El informe planteó que persisten las condiciones de déficit hídrico en la región central del país, aunque durante el último fin de semana se registraron eventos de lluvia locales que favorecieron el almacenaje de agua en suelo, pero aún no alcanza para revertir las condiciones de sequía. Para lo que viene, los especialistas sostienen que se esperan para las próximas semanas lluvias por debajo de lo normal, mientras que en la segunda semana predominan los valores normales. Además, las temperaturas serán por encima de lo normal en ambos períodos. Y para el próximo trimestre, las condiciones se presentan con mayor probabilidad de

Actualmente, la afección que está sufriendo el agro como consecuencia de la sequía severa, está provocando un retraso récord en la siembra de soja y maíz como consecuencia de la falta de humedad en los suelos, y es algo que luego derivará en complicaciones productivas y menores ingresos por las exportaciones.

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario el campo liquidará entre 21% y 35% menos dólares que en el presente año, el ingreso de dólares por liquidación de la exportación llegaría a los USD 36.119 millones, un 20,9% menos (USD 9.560 millones) respecto a lo percibido en 2022.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *