Caen las exportaciones de las economías regionales casi un 10% en dólares.
Según Un estudio de Confederación Argentina de la Mediana CAME, el retroceso se debió en mayor medida a la menor producción provocada por los eventos climáticos adversos.
Las exportaciones de las economías regionales registraron una caída del 9,8% en dólares y del 10,5% en toneladas en febrero, lo que representa una baja interanual de 705 mil toneladas en el volumen comercializado y de US$782 millones en el total exportado, según reveló el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Con este retroceso, las exportaciones regionales alcanzaron los US$7.215 millones exportados en el período marzo 2023 – febrero 2024, habiendo importado US$1.022 millones, lo que arroja un superávit comercial de US$6.193 millones.
Desde CAME comentaron que la merma, en gran parte, “se debe a los eventos climáticos adversos que hicieron disminuir en forma considerable los volúmenes de producción y por ende las toneladas exportadas” y agregaron que “por otro lado, los alimentos en general están reacomodando sus precios, en línea con la baja en los mercados internacionales”.
En el período analizado, Buenos Aires y CABA, la principal región exportadora del país, exportaron US$3.593,3 millones, lo que representa una disminución interanual del 11,8% en dólares exportados. La única región con variación positiva fue la Patagonia, con un crecimiento del 18,4%, exportando un total de USD 617,4 millones.
El destino que más exportaciones concentró durante el segundo mes del año fue Europa, alcanzando un total de US$2.457,7 millones, lo que representó un 34,1% de las ventas regionales al exterior. Respecto al período anterior, este número representa una caída del 4% en los dólares exportados.