¿En diciembre, los argentinos nos quedaríamos sin tomas mate?
Reclamo de productores yerbateros, van al paro y podría haber faltante de yerba mate.
Los productores yerbateros de Misiones siguen en plan de lucha. Lo reclamado se encuentra directamente asociado a la caída drástica del valor de la hoja verde y los precios que las empresas molineras pagan, llevando a los productores a una situación insostenible.
En este marco, El sector requiere un precio base de $390 por kilo de hoja verde, un número que, según Héctor Dingler, presidente de la Cooperativa Yerbatera Dos de Mayo de Misiones (Indumar), es viable dadas las actuales condiciones del mercado, como la inflación del año. Informó que se ha pagado en septiembre -final de la campaña- entre $190 y $200 puesto en secadero. «Si hoy arranca la zafra, estaría en menos de ese valor», indicó Dingler
El presidente de la Cooperativa, imputa esta baja a un excedente o sobreoferta de yerba «canchada» en los depósitos de secaderos y de molinos, resultado de una zafra de mucha producción que finalizó el 30 de septiembre.
«El productor no tiene rentabilidad por el producto, con el precio que se pretende comercializar en el verano. No cubrirá ni siquiera los costos de producción, por lo tanto, se está planteando un paro yerbatero hasta que se pueda corregir la oferta y mejorar el precio al productor», expresó.
Cabe señalar que, la zafra yerbatera se habilita a partir de diciembre. Los productores se están reuniendo en distintas zonas de Misiones con la idea de no levantar la ‘zafreña’ para corregir la sobreoferta de materia prima. “La intención es pedir un valor razonable; si se cumple, los productores estarían cosechando», apuntó.
Qué pasaría con el abastecimiento
“la gravedad de la situación se acentúa por el hecho de que, el 80% de la producción misionera está en manos de entre 12.000 y 13.000 productores, muchos con 10 o 15 hectáreas de yerba, quienes enfrentan una alta incertidumbre económica”.
«No creo que haya desabastecimiento de yerba porque las empresas molineras tienen stock para más de un año de producción». Cerro Héctor Dingler, presidente de la Cooperativa Yerbatera Dos de Mayo
Aunque, en algún sector de productores yerbateros advirtieron que podría haber problemas en el abastecimiento de yerba en el mercado.
Entre otras cosas, hay que señalar que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) tenía la facultad de fijar un precio de referencia o mínimo y medianamente se respetaba ese precio. Se establecía con base en un costo que elaboraba el propio Instituto. “Hoy en día no existe ese precio de referencia y tampoco existe un costo de producción”. Dijeron los yerbateros visiblemente enojados y convencidos de la inminente medida de fuerza.
“Hay un tire y afloje donde termina ganando siempre el industrial que elabora el producto, no nosotros los pequeños productores que no tenemos la capacidad tampoco como para ponernos a elaborar nuestra propia materia prima y salir con una marca y un paquete al mercado”.
Los productores apuntaron que: “nos deja en situación de vulnerabilidad compleja. El consumo de la yerba mate es inelástico. En Argentina se viene hablando de seis kilos (de consumo) per cápita desde hace muchísimos años. No podemos lograr romper ese techo, comparado con lo que pasa en Uruguay, donde se consume 14 kilos per cápita. El productor está trabajando a pérdida hoy”. Finalizaron.