Proyecto de Ley para potenciar inversiones y crear empleo y contempla al agro
El proyecto apunta a potenciar el crecimiento de PyMEs, exportaciones industriales y formalización del empleo, con beneficios fiscales y cambios en el régimen laboral.
La iniciativa fue presentada por el Secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía, Juan Pazo, en el marco de la 30ª Cumbre de la Unión Industrial Argentina (UIA). El proyecto se complementa con el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y está diseñado para empresas de todos los tamaños, desde micro hasta grandes.
Beneficios impositivos y laborales
El proyecto contempla beneficios fiscales para promover inversiones, además contempla al sector agropecuario:
Microempresas: $150,000 – Pequeñas empresas: $600,000 – Tramo 1 (medianas): $3.5 millones – Tramo 2 (grandes): $9 millones – Restantes: $30 millones
Beneficios:
- Inversiones Productivas: – Amortización acelerada de bienes. – Devolución anticipada del IVA en 3 meses.
- Exportaciones Incrementales: – Desgravación para MiPyMEs exportadoras.
- Capítulo Agro: – Postergación de la valuación de hacienda. – Inversión en sistemas de riego. – Reducción del IVA para energía de riego agrícola al 10.5%.
Otros Beneficios: – Reducción de contribuciones patronales. – Bonos fiscales para contratación de empleados.
Entre los incentivos destacados se incluyen:
Desgravación de derechos de exportación en bienes industriales. Devolución anticipada de IVA. Créditos fiscales para la contratación de nuevos trabajadores del sector público y privado.
En el ámbito laboral, se plantea una actualización en la Ley de Contrato de Trabajo, junto con la modernización del Régimen de Trabajo Agrario. Además, se prevé una reducción de las contribuciones patronales por empleos incrementales.
De esta manera el Gobierno Nacional busca, dinamizar sectores clave de la economía, como el agroindustrial, a través de incentivos para inversiones sostenibles y mejoras en las condiciones laborales.
Según el Ministerio de Economía, las medidas permitirán formalizar el empleo en sectores históricamente precarizados y potenciar la competitividad de las empresas argentinas en mercados internacionales.
La propuesta será presentada formalmente en el Congreso, finalizó el comunicado.