Jornada de Agricultura y Política en Lobos
Girasol: el Colapinto de los cultivos, picó en punta y dejó atrás a la soja
Los granos, precios, exportaciones, momentos de venta y el contexto político son los temas que se abordaron en la Jornada de Agricultura y Política de la Rural de Lobos.
El encuentro de manos de los disertantes Carlos Pouiller, socio fundador de AZ Group, y de Lucas Romero, director de Synopsis consultores. Pouiller comenzó detallando análisis de la situación de la soja que esté en la baja, el maíz, el trigo y el gran ganador el girasol, además habló sobre el contexto nacional e internacional de los granos
Más adelante Romero disertó sobre la situación política del país, donde desgrano el proceso de gobierno que está llevando adelante Milei hasta hoy, con el apoyo del congreso y otros sectores, como su gran aliado, la gente. Por otra parte, también habló sobre la imagen del gobierno que comenzó muy arriba, tuvo una leve baja pero ahora nuevamente está en alza.
También abordó la confrontación de Milei con Cristina y la buena imagen de Villarruel, qué pasa con Macri, el empleo y qué están haciendo las empresas.
En la prevía a la jornada con los asistentes, Carlos Pouiller de AZ Group comento a El Ciudadano que: “Siempre estamos dispuestos a encontrarnos con productores, a intercambiar experiencias, conocimiento. Nosotros aprendemos mucho también de ello y es a quien está dirigido básicamente nuestro trabajo”
“El objetivo de hoy – avanzó Puiller-, es ponernos en perspectiva de cómo se presenta la campaña 24-25, entre lo que es el mercado de granos y nuestra visión desde la empresa, no solamente del análisis de mercado, tendiendo a que los productores tengan alguna herramienta como para pensar antes de tomar decisiones”.
¿Cómo se prepara el 2025?
Durante 2024 hubo muchas exigencias del campo, de bajar las retenciones, el impuesto país, la paridad con el dólar y la inflación, temas del orden local que no están aparte en la mente del consultor: “A nivel local, se está ordenando la mayoría de las cosas, eso es bueno para el país, no solamente para el campo. Con una inflación que está en baja, con tasas de interés que están en baja y hay que estar atentos a todo esto, a este nuevo escenario. Porque es muy distinto a lo que veníamos acostumbrados hasta hace poco, donde muchas veces el éxito del negocio pasaba por un buen manejo financiero, y no tanto por una buena comercialización o incluso no ser tan eficiente en la parte productiva”.
“Eso cambió, vamos a un escenario con márgenes bastante acotados, porque el mercado no está ofreciendo precios demasiado interesantes, que va a obligar a los productores a ser mucho más eficientes en comercialización, en la parte productiva no lo digo tanto, porque en general los productores conocen mucho de eso, y no confían tanto en captar las tasas de interés, o hacer algún tipo de bicicleta que hasta ahora dio resultado, pero ahora va a dejar de dar, porque ya con una inflación muy acotada y con un tipo de cambio que tiende a estabilizarse, hay que ser eficientes sobre todo en comercialización”.
Sequía y clima
Pouiller, también entiende que desde el contexto climático, las cosas fueron cambiando, sobre todo desde los inicios de la primavera donde el productor quedó gratamente sorprendido por los regímenes de lluvia recientes, ya que venían muy asustados por el pronóstico de niña, que todavía se sostiene.
“Ha venido lloviendo bien, este último mes ha sido espectacular, los cultivos que estaban sufriendo algo se han recuperado, se ha podido avanzar muy bien con la siembra de maíz, empieza la siembra de soja, en fin, las condiciones por lo menos productivas de arranque son muy buenas, veremos cómo continúa, cómo se presenta el verano, porque todavía la niña está presente, por más que dicen los que analizan estos temas, que es una niña de corta duración y de baja intensidad, pero el arranque hasta ahora es muy bueno, es auspicioso para el girasol, desde el punto de vista productivo somos optimistas”.
El consultor, agrego además que los productores deberían comenzar a planificar la logística del transporte y traslado, para sacar los granos de los campos debido a la gran producción que va a comenzar a pedir camiones, “comiencen a reservar por anticipado con los transportistas amigos para asegurarse, puede llegar a estar complicado”, sentenció Pouiller.
Para el analista y consultor de Sinopsys, Lucas Romero, la relación con los productores del agro, es fundamental para entender el pensamiento de un sector que toca la realidad diariamente desde el aspecto de la producción y la situación del país, lo que saben y lo que quieren saber.
“Siempre es interesante tratar de esclarecer un poco, lo qué está pasando, hacia dónde estamos yendo, para dar algo más de certidumbre a una economía que está encarando un proceso de reconstrucción, un proceso de corrección de desequilibrio y ganando un poco el mediano y largo plazo -comento Romero a El Ciudadano-, además de ver la probabilidad de planificar hacia el mediano y largo plazo, en la medida en que se establecen las variables macroeconómicas”.
Por otra parte, Romero se centró en la importancia de ver desde el punto de vista político, para lo que pueda pasar en lo que resta del año y lo que pueda pasar el año que viene, que es un año electoral.
¿Hoy, el productor está muy inserto en política?
“Efectivamente, está muy metido como siempre, aunque parecería que esta vez, como nunca. La dinámica política y económica hoy están influyéndose mutuamente, lo que ocurre en materia económica influye en materia política y al revés también. Entonces, me parece que es interesante plantear cuáles son los desafíos que enfrenta el gobierno, cuáles son los desafíos que enfrenta para consolidar este ciclo, y en qué medida uno puede pensar que el año próximo nos pueda ofrecer o la ratificación de este proceso o señales de que, todavía habrá que esperar para ver una Argentina estable en términos económicos y estable en términos políticos”.
¿Cómo ves este gobierno actual?
“No deja de ser un gobierno que se encuentra haciendo algo muy difícil de hacer en condiciones políticas muy poco propicias, porque no son las mejores condiciones políticas para que este presidente pueda llevar adelante su plan de gobierno, su programa de gobierno, y eso ofrece interrogantes. Yo digo que este ciclo lo caracteriza más el interrogante sobre el cómo, más que sobre el qué, uno sabe lo que quiere hacer Milei, los interrogantes vienen en qué medida lo podrá hacer teniendo condiciones de debilidad acotadas”.
Romero puntualizo que es importante pensar cuáles son los desafíos para que el gobierno pueda tener éxito, en ordenar la economía antes de que se desordene la política, porque naturalmente para poder conseguir objetivos económicos, necesita tener o conseguir objetivos políticos que son muy importantes para consolidar el ciclo”.