Información general

Trabajo en conjunto: Escuela Agraria N°1 de Lobos y la Universidad de Lomas de Zamora

La escuela agraria lobense ubicada en Antonio Carboni realizó ensayos sobre el comportamiento de los diferentes híbridos en la zona.

En el marco de los trabajos conjuntos que la Escuela Agropecuaria ubicada en Antonio Carboni (Lobos), está realizando con las Universidades dedicadas a las carreras agropecuarias, incursionaron junto a la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ, en el campo de la escuela ubicado en la localidad lobense de Las Chacras.

Allí, se realizaron importantes avances con la casa de altos estudios. El ingeniero Luis Bertoia, referente del cultivo de maíz socio activo de la Asociación Maizar y su equipo de especialistas, llevó a cabo la siembra de un ensayo de 11 híbridos de maíz con el objetivo de su posterior picado.

Augusto Calandrelli, Profesor de la Escuela Agr. De Antonio Carboni, comentó que: “Este ensayo tiene como propósito analizar el comportamiento de los diferentes híbridos en el ambiente particular de Las Chacras, del partido de Lobos. Se evaluarán nutricionalmente todas las partes de las plantas, incluyendo tallos, hojas y espigas. Los resultados obtenidos al finalizar el ensayo serán compartidos con toda la comunidad educativa”.

Calandrelli, también adelanto que: “Asimismo, ya nos estamos preparando para el próximo ensayo, que será de sorgo granífero y se llevará a cabo en los primeros días de noviembre, nuevamente en colaboración con la misma institución”.

Con las lluvias de octubre –según el profesor de la escuela de Carboni-, permitirán el éxito de estos ensayos para continuar con los trabajos y los posteriores resultados.

En cuanto a las labores de labranza necesarias para realizar el ensayo de maíz, comenta,  fueron posibles gracias al valioso apoyo de la Municipalidad de Lobos, con la incorporación al momento de los movimientos de suelo, de una rastra de discos, herramienta utilizada junto con el tractor de la escuela, permitiendo preparar el terreno adecuadamente para la siembra.

Cabe destacar que la escuela no cuenta actualmente con una rastra de discos propia, por lo que esta colaboración fue fundamental para el desarrollo del ensayo.

Jornada de Evaluación Integral de tercer año

Por otra parte en el contexto educativo constante la escuela, el 29 pasado, se dio la Jornada de Evaluación Integral de tercer año, un evento clave para la presentación y evaluación de los proyectos desarrollados por los estudiantes.

El evento reunió a a todos los servicios educativos de orientación agraria de la Región 24 y Región 25, incluyendo a EESA, CEPT y CFR, que conforman la Zona 9.

A lo largo de todo el ciclo escolar, los estudiantes trabajaron en Proyectos Integradores, vinculando Formación General, Formación Científico Tecnológica, y Formación Técnico Específica. Los proyectos se presentaron ante un jurado compuesto por docentes, directivos y agentes externos, quienes evaluarán las propuestas en función de su planificación, ejecución y aporte al desarrollo agropecuario.

La jornada también contó con un formato de exposición dinámica similar a una feria, que permitió a los evaluadores recorrer y profundizar en los distintos proyectos, asegurando una evaluación integral de cada trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *