Ya se sembró más del 90% de la soja de primera en Entre Ríos.
El dato es en base al área total estimada de 400.000 hectáreas para el ciclo 2023/24.
El avance en la oleaginosa de primera en la provincia litoraleña de Argentina genera optimismo del futuro de la producción, aunque las lluvias, por momentos, retrasaron las labores de siembra. En la soja de segunda, se ha logrado un avance del 57%, sobre una proyección de aproximadamente 620.000 hectáreas. Las lluvias generaron retrasos.
Así lo reportó el último informe del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. No obstante, se destaca que, hasta el 7 de diciembre, el avance registrado era del 78%, lo que implica un aumento del 13% en las últimas tres semanas.
El incremento se atribuye a las importantes precipitaciones que detuvieron las labores y obligó a los agricultores a ubicar parte del área fuera del periodo óptimo.
Qué pasa con la soja de segunda
En cuanto a la siembra de soja de segunda, se ha logrado un avance del 57%, sobre una proyección de aproximadamente 620.000 hectáreas. En este caso, se observa un incremento del 22% en las últimas tres semanas. La región Oeste se destaca por presentar el mayor progreso en ambas siembras, mientras que las zonas Norte y Este experimentan mayores dificultades debido a los excesos hídricos.