Actualidad

DOCUMENTO DE CRA

Propuestas para la Argentina que viene

Confederaciones Rurales Argentinas presentó un documento con una serie de iniciativas en base a cuatro ejes: déficit fiscal, presión tributaria elevada, brecha cambiaria y falta de acceso al crédito. Pidió «una economía basada en la producción y no en un Estado ineficiente».

Recordemos que Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), una de las gremiales del campo que componen la Mesa de Enlace, y que con estas propuestas para el sector agroindustrial. El campo ya está metiéndose de lleno en este año electoral donde busca marcar agenda a los posibles candidatos a la presidencia

Cabe señalar que en la mayoría de las vece las entidades del campo han centrado sus pedidos en temas como la elevada presión impositiva y el pedido de quita de retenciones en esta oportunidad, además hicieron hincapié en temas que frenan el desarrollo económico dela actividad del sector.

Entre esta lista de temas “El exceso de gasto público genera creciente déficit fiscal, y la falta de acceso a financiamiento para la producción”. Son los que se destacan. En cuanto a la financiación En comparación a otros países de la región, remarcan desde CRA que Argentina se encuentra muy por debajo de Chile, Brasil, Uruguay y Colombia en este rubro.

“El exceso de gasto público genera creciente déficit fiscal, decidido por una conducción política que desde hace años no reordena la economía en torno a la producción privada”, comentan desde CRA y aportan que «la presión tributaria para financiar este gasto, no cede con el correr de los años. Así, identificaron 165 impuestos en los tres niveles del Estado, de los cuales unos 12 generan el 91% de la recaudación». 

Las propuestas para revitalizar al sector que presentó la entidad: Eliminar el déficit fiscal y lograr el equilibrio fiscal intertemporal, Eliminar la inflación, Tipo de cambio único y libre, Eliminar los Derechos de Exportación, Cambiar la estructura tributaria, en favor de la producción, Reforma laboral, Libertad de comercio interior, Libertad de comercio exterior, Abrir más mercados de exportación, Seguro multirriesgo para el sector agropecuario y las economías regionales, Infraestructura para la producción, Sostenibilidad ambiental y producción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *