Información general

“En algún momento era esperable que la hacienda subiera”. Christian Duarte

Con las subas de la hacienda en pie para faena de los últimos días de enero se pudo vislumbrar precios más importantes en febrero.

El consignatario de hacienda lobense, Christian Duarte, analizó el mercado ganadero de los últimos día, donde se pudo ver una mayor valoración del ganado vacuno gordo al final de enero y con repercusiones mayores en lo que va de febrero.

Los nuevos precios perforaron ampliamente los $ 3000.-, el kilo vivo en el Mercado Agro Ganadero de Cañuelas (MAG), sobre todo para el consumo liviano (vaquillonas y novillitos), dejando claramente la sensación de un nuevo piso –por ahora sin techo-, en los valores que se registran en las pasarelas del MAG.

Cabe señalar que los bajos ingresos por más de dos semana consecutivas alentó a la suba de precios, acompañado de otros factores externos como la escasa oferta directa y los poco remates feria de enero último. Como sucede inmediatamente, el aumento de entre el 5 y el 10% de la carne al mostrador  no se hizo espera a fin de enero con los primeros aumentos, se espera otro retoque de precios en febrero. Aún queda por saber si los consumidores convalidarán las modificaciones de precios.

“La verdad que nos sorprendió un poco la suba terrible que hubo, si le preguntamos a los productores te van a decir: esperemos que se quede o que suba. Por supuesto va a repercutir en los mostradores”.

La seca, la poca hacienda encerrada junto a los altos costos que hay de producción, son los factores que iban a generar en algún momento que la hacienda subiera, aseguro el consignatario, quien además hablo sobre el estado del maíz que usan los productores: “hablando con algunos clientes, te cuentan que hay maíces que, lo tenían como doble de propósito, aunque algunos ni siquiera tienen hojas o el volumen para poder picarlo, no sirve ni siquiera meterlo en la máquina”

Duarte también se refirió a la reposición: “Durante enero se notó la baja presencia de invernada y lo que viene quedando como la última parte de la cola, es el ternero del año anterior, lo que provoca que la reposición quede muy cara y que hace que el productor en ese punto evalúe otro de factores que inciden, como el maíz, que apunta a no estar barato este año”.

A la hora del análisis más detallado sobre los precios de la hacienda en pie, son varias las cosas que los productores están tomando en cuenta, aunque ahora miran con especial detenimiento que resultados podría tener el ternero y la ternera de invernada en cuanto comiencen a salir los primeros animales de la zafra de este año.

“El año pasado se había adelantado bastante, este año venía mejor el régimen de agua queriendo normalizar las cosas. Pero si el año hubiese sido parejo en cuestión de clima, la hacienda estaría más estable. El año pasado la zafra empezó a salir más temprano. Este año todavía no porque la verdad es que el mes más complicado fue enero, destruyó el campo y esto va a dejó consecuencias que son las que estamos viendo en este momento”. Concluyo Christian Duarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *